Muchas empresas se han trasladado rápidamente al mundo digital en los últimos años y ahora se encuentran trabajando con un software de ecommerce ya desfasado y heredado que les deja atados de pies y manos de muchas maneras. Estas dificultades están obligando a los líderes actuales a centrarse en definir nuevas estrategias de ecommerce
Las empresas que se centran en la innovación, la velocidad y la escala deberían pensar seriamente en los 5 pilares del enfoque moderno hacia el ecommerce.
El software de ecommerce heredado te obliga a enfrentarte a:
- Plazos
- Solicitudes de funciones
- Cumplimiento de objetivos de ingresos
- Personalizaciones, actualizaciones o mejoras
- Integraciones con nuevas tecnologías
- Big data
Históricamente, las empresas han luchado por gestionar sus operaciones complejas con opciones de software online que no se ajustaban a sus empresas. Las plataformas de software tradicionales, monolíticas y preparadas para usar eran sencillamente demasiado rígidas para permitir las personalizaciones necesarias. El software personalizado, aunque capaz de gestionar las complejidades, era demasiado caro, tardó demasiado en desarrollarse y era difícil de mantener.
Los costes y retos asociados a seguir trabajando del mismo modo son perjudiciales:
- Altos costes de mantenimiento, tarifas de actualización y coste total de propiedad
- Problemas de inestabilidad y rendimiento que resultan en una experiencia de cliente deficiente
- Incapacidad para personalizar la experiencia a medida que evolucionan tus necesidades empresariales
- Falta de automatización de extremo a extremo cuando las integraciones son demasiado costosas o requieren mucho tiempo
- Experiencias de ecommerce aisladas o desconectadas en distintas unidades de negocio
Las modernas soluciones de ecommerce tienen que responder a los retos que plantea la complejidad de tu empresa Necesita flexibilidad y capacidad de adaptación para trasladar a Internet sus procesos específicos. Tiene que minimizar el riesgo y limitar la inversión inicial. Necesita una infraestructura ligera y tecnología moderna que le ayude a evitar más deudas tecnológicas. Y necesita el rendimiento, la estabilidad y la escalabilidad instantánea de la nube.
Si esto te recuerda a tu panorama digital, no estás solo. La pandemia de la Covid-19 sacudió el panorama del ecommerce en 2020, el 66% de los responsables de tomar decisiones B2B encuestados cree ahora que el autoservicio es más importante para los clientes que las interacciones de ventas tradicionales, frente al 48% anterior a la pandemia, según McKinsey.
A medida que las empresas B2B doblan su apuesta por el ecommerce, es importante conocer los aspectos clave que hay que buscar a la hora de invertir en una plataforma de ecommerce moderna. Hemos resumido los 5 pilares del ecommerce moderno para los líderes B2B.
5 pilares del ecommerce para el mundo moderno
- Flexibilidad: en la actualidad, una piedra angular del ecommerce moderno es que es de naturaleza headless. Esto significa que el frontend y el backend se han separado o desacoplado. Las plataformas de ecommerce headless permiten a los equipos de desarrollo realizar cambios en la experiencia del usuario sin riesgo de interrumpir el código del backend. Además, el ecommerce headless facilita la implementación de nuevas características o la ampliación de funcionalidades a medida que cambian las necesidades del negocio.
- Escalabilidad: todas las empresas B2B se esfuerzan por crecer. Cuando se trata del ecommerce B2B, el crecimiento suele significar más pedidos, más tráfico y más ancho de banda. Esto nos lleva al problema común que experimentan las empresas que trabajan con software heredado. A medida que crece el negocio, el software de ecommerce no puede gestionar el aumento del tráfico. Sin embargo, este problema se resuelve fácilmente con una tecnología nativa de la nube que se adapta fácilmente al crecimiento de tu empresa.
- Omnicanal: en los últimos años, el concepto omnicanal no solo ha crecido en popularidad, sino que se ha convertido en una estrategia empresarial viable y esencial. Nunca han existido más formas de interactuar con una aplicación: la web, los dispositivos móviles, los dispositivos conectados y más. Un enfoque omnicanal permite a una empresa ofrecer aplicaciones que no solo funcionan en cualquier canal, sino que pueden adaptarse a medida que se añaden más canales sin necesidad de crear nuevas soluciones para cada uno de esos canales. Las arquitecturas de ecommerce modernas permiten ejecutar una sólida estrategia omnicanal.
- Integraciones: las plataformas de ecommerce API-first, como Sitecore® OrderCloud®, agilizan y facilitan las integraciones. La necesidad para disponer de capacidad de integración se dobla para numerosas empresas B2B. En primer lugar, las empresas poseen otros sistemas empresariales esenciales para dirigir su negocio, por lo que elegir una plataforma de ecommerce moderna que se adapte a su empresa y pueda integrarse con esos sistemas, resulta crucial para su éxito en el futuro. Por otro lado, a medida que un negocio crece y evoluciona, las empresas a menudo se ven obligadas a iterar sus experiencias de ecommerce. Añadir un chatbot, por ejemplo, es tan fácil como crear una nueva integración con el ecommerce moderno.
- Personalizaciones: mientras que las empresas siempre han intentado que los proveedores de suites de ecommerce admitan funciones básicas tales como usar catálogos online, carritos de la compra y promociones, ahora esperan recorridos de compra muy personalizados sin interrupciones, opciones innovadoras de cumplimiento, alternativas de venta asistidas, microservicios integrados, sistemas PIM, experiencias de pedidos únicas para cuentas corporativas y mucho más. Estas nuevas demandas obligan a las empresas a dirigirse hacia tecnologías de ecommerce modernas, como las plataformas de ecommerce headless, con capacidad para admitir aplicaciones de ecommerce B2B rápidas, rentables y personalizadas que van más allá del carrito de la compra.
Si te ves atrapado por un sistema de ecommerce heredado que te impide evolucionar como empresa, es hora de hacer un cambio. Pensar en el futuro de tu empresa debería emocionarte mucho, pero también deberías prepararte para hacer frente a numerosos obstáculos. Pero con la tecnología adecuada, estarás listo para lograr el éxito a largo plazo.
Obtén más información sobre cómo y por qué las empresas eligen reformar sus plataformas en nuestra Guía definitiva para reformar plataformas.