Índice
Índice
- ¿Qué es un CMS?
- Diferentes tipos de software CMS
- Las ventajas de un CMS
- ¿Cómo funciona un CMS?
- Cómo utilizar un CMS
- ¿Cuál es la diferencia entre un CMS y un WCM?
- Características clave de una solución CMS/WCM
- Utiliza un CMS para tu empresa, hoy
Guía rápida
Los sistemas de gestión de contenidos tienen actualmente un tamaño de mercado de 62.400 millones de dólares USA
CAPÍTULO 1
¿Qué es un CMS?
Un sistema de gestión de contenido es una herramienta esencial para las marcas que crean, gestionan y optimizan la experiencia digital de sus clientes. Un CMS, también conocido como sistema de gestión de contenido web (WCM), es una aplicación de software que permite a los usuarios de la empresa colaborar en la creación, edición y producción de contenido digital, como páginas web, entradas de blog, etc.
Con el tiempo, los sistemas de gestión de contenido han pasado de ofrecer funcionalidades que ayudan a las marcas a publicar contenido digital a ser un sistema más robusto y esencial para gestionar la experiencia digital en general en un buen número de canales distintos como, por ejemplo, email, aplicaciones móviles, redes sociales, páginas web y más.
Disponible como una solución basada en la nube o un sistema local, cualquier solución básica para la gestión de contenido web te ayudará a cargar o escribir contenido, darle formato, agregar titulares e imágenes y realizar una serie de tareas secundarias como la gestión del SEO.
Pero en un mundo centrado en el usuario, en el que se hace uso de múltiples dispositivos y donde no deja de crecer el número de aplicaciones móviles, dispositivos de IoT y experiencias en redes sociales, destacarán los sistemas de gestión de contenido que ofrezcan funcionalidades que permitan a las marcas ofrecer contenido de manera más ágil y estén enfocados hacia la experiencia de cliente.
CAPÍTULO 2
Diferentes tipos de software CMS
El término CMS incluye varios tipos de software. Entre los sistemas de gestión de contenido más populares se incluyen:
- Sistemas de gestión de assets digitales (DAM): el objetivo principal de un sistema DAM es centralizar y gestionar assets digitales de forma estructurada, facilitando a los usuarios la búsqueda, el acceso y el uso de estos assets.
- Sistemas de gestión de contenido web (WCM): los WCM se diseñan para facilitar el proceso de creación y mantenimiento de contenido, lo que permite que distintos usuarios colaboren en la creación y edición de contenido web.
- Sistemas de gestión de contenido de componentes (CCMS): en un CCMS, el contenido se desglosa en componentes discretos como, por ejemplo, párrafos, encabezados, imágenes, tablas y otros elementos, lo que ayuda a los usuarios a gestionar y organizar componentes de contenido estructurado.
- Sistemas de gestión de contenido empresarial (ECM): Los sistemas ECM ofrecen una plataforma centralizada para gestionar el contenido en toda la empresa, lo que permite a los usuarios crear, colaborar y compartir documentos y otros contenidos de forma eficaz y segura.
- Sistemas de gestión de documentos (DMS): Un DMS es una solución o plataforma de software diseñada para gestionar, almacenar, organizar y hacer un seguimiento de documentos y archivos digitales en una empresa.
CAPÍTULO 3
Las ventajas de un CMS
Los sistemas de gestión de contenidos tienen actualmente un tamaño de mercado de 62.400 millones de dólares USA. ¿Por qué las empresas están adoptando cada vez más la ruta del CMS? Estas son las nueve ventajas que proporcionan la respuesta a esta pregunta:
- Fácil creación y edición de contenidos
La primera funcionalidad que se suele solicitar de un CMS es su facilidad de uso. Un CMS ofrece una interfaz fácil de usar que permite a los usuarios sin conocimientos técnicos crear, editar y publicar contenido fácilmente sin necesidad de tener grandes conocimientos de lenguajes de programación como HTML, CSS o Javascript.
Todo se hace a través de un editor de arrastrar y soltar, lo que permite optimizar y hacer más eficaz el proceso de creación de contenido, y a los usuarios centrarse en la calidad y relevancia de su contenido. - Organización y gestión de contenido
Un CMS ofrece herramientas para organizar y categorizar contenido, lo que facilita gestionar grandes volúmenes de información como, por ejemplo, proporcionar contenido para tu tienda online. Suelen ofrecer funcionalidades tales como etiquetado, categorización y búsqueda, lo que permite a los usuarios encontrar y recuperar rápidamente contenido específico.
- Colaboración y workflow
Un CMS facilita la colaboración entre varios usuarios al permitir diferentes roles y permisos. Los miembros del equipo pueden trabajar juntos en la creación, edición y publicación de contenido, manteniendo al mismo tiempo el control sobre quién puede acceder a este y modificarlo. Un CMS incluye con frecuencia funciones de gestión del workflow, lo que permite revisar, aprobar y publicar contenido sin problemas.
- Control de diseño y presentación
Numerosos sistemas de gestión de contenido ofrecen temas o plantillas que permiten a los usuarios cambiar el diseño y la presentación de sus webs sin necesidad de tener habilidades avanzadas de desarrollo web. Los usuarios pueden personalizar la apariencia de sus webs seleccionando diferentes temas, colores, fuentes y diseños, lo que garantiza una presentación profesional y visualmente atractiva.
- Mantenimiento y actualizaciones de la web
Un CMS simplifica el proceso de actualización y mantenimiento de webs. A menudo ofrecen actualizaciones automatizadas de revisiones de seguridad y nuevas funciones, lo que reduce el riesgo de vulnerabilidades. Además, un CMS suele tener complementos que permiten una integración sencilla de funcionalidades adicionales tales como formularios de contacto, intercambio en redes sociales y funcionalidades de ecommerce.
- Características optimizadas para SEO
Con frecuencia, los CMS incluyen herramientas y complementos integrados para la optimización de motores de búsqueda. Ofrecen funciones como, por ejemplo, URL personalizables, etiquetas meta, sitemaps XML y optimización de palabras clave, lo que permite mejorar la visibilidad y la clasificación de las webs en los resultados de los motores de búsqueda.
- Escalabilidad y extensibilidad
Los sistemas de gestión de contenido se diseñan para adaptar webs de distintos tamaños y complejidades. Ofrecen escalabilidad, lo que permite a las empresas comenzar con una web pequeña e ir ampliándola con el paso del tiempo a medida que crecen sus necesidades. Además, un CMS suele tener una amplia gama de complementos, módulos y extensiones disponibles, lo que permite a los usuarios agregar nuevas funciones según sea necesario.
- Gestión de usuarios y control de acceso
Las plataformas CMS ofrecen funciones de gestión de usuarios que permiten a los administradores controlar el acceso al back-end de la web. Se pueden asignar roles y permisos de usuario, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan realizar cambios en el contenido o acceder a información confidencial.
- Capacidad de respuesta móvil
Como el 70% del tráfico web proviene de teléfonos móviles, no es de extrañar que un CMS priorice la capacidad de respuesta móvil. Las webs creadas con un CMS normalmente se diseñan para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y ofrece una experiencia de usuario uniforme en todos los dispositivos.
CAPÍTULO 4
¿Cómo funciona un CMS?
Un CMS funciona separando la gestión de contenido de la capa de presentación, lo que permite a los usuarios de la empresa centrarse en la creación de contenido sin preocuparse por el código subyacente. Además, tiene dos partes principales: una aplicación de gestión de contenido (CMA) y una aplicación de entrega de contenido (CDA).
Entre los componentes principales de un CMS se incluyen:
- Una base de datos para almacenar contenido
- Una interfaz fácil de usar para la creación y edición de contenido
- Un sistema de plantillas para controlar el diseño y la presentación de la web
Para eliminar la necesidad de codificación, los usuarios también pueden crear y editar todo tipo de contenido utilizando un editor de contenido WYSIWYG, semejante a un procesador de texto.
Un CMS también ofrece funciones como, por ejemplo, control de versiones, gestión de usuarios y workflows de publicación, lo que garantiza una gestión colaborativa del contenido y un mantenimiento optimizado de la web.
CAPÍTULO 5
Cómo utilizar un CMS
Una cosa es decidir la ampliación de tu stack de martech con un CMS, pero utilizarlo de forma eficaz con todo tu marketing es la clave. Para utilizar correctamente un CMS, tu empresa debe adoptar una mentalidad de que la aplicación reducirá el trabajo necesario para gestionar el código, así tus equipos de creación de contenido podrán centrarse en la experiencia de front-end de tu web a través de la plataforma.
Aprovecha las herramientas integradas para personalizar la experiencia de tu web con plantillas de diseño y presentación o selecciona temas que se adapten a tu marca y estilo. Llena tu web con contenido, crea páginas, publicaciones o artículos utilizando el editor CMS, que con frecuencia será semejante a un procesador de texto. Funciones como el formato del texto, la inserción de imágenes y la integración de contenido multimedia ofrecen a tu equipo medios para mejorar el contenido digital.
La comunidad de desarrolladores de soluciones suele ofrecer posibilidades para mejorar la funcionalidad de tu CMS con complementos y extensiones. Entre algunos ejemplos se incluye la adición de formularios de contacto, integraciones de redes sociales o herramientas de optimización SEO. Las actualizaciones regulares de tu CMS y los complementos instalados garantizarán la seguridad y el rendimiento.
CAPÍTULO 6
¿Cuál es la diferencia entre un CMS y un WCM?
Respuesta breve: no tanto.
Los conceptos de sistema de gestión de contenido y sistema de gestión de contenido web (WCM o WCMS) a menudo se utilizan indistintamente y no existe una definición clara en el sector que permita diferenciarlos.
El CMS tiende a incluir la creación, edición y gestión de contenido, mientras que el WCM implica todo eso, además de la gestión de tus propias webs. El que un proveedor prefiera uno u otro no te indica lo que necesitas saber, por lo que tendrás que realizar un análisis más profundo para descubrir lo que realmente se ofrece.
CAPÍTULO 7
Características clave de una solución CMS/WCM
Entre las funcionalidades más importantes de una solución de gestión de contenidos se incluyen:
- Gestión de contenido: El modo y el nivel de facilidad con el que puedes crear, editar, publicar y gestionar contenido web (incluidos texto, imágenes, vídeo y audio).
- Gestión de presentaciones: Los clientes utilizan múltiples dispositivos indistintamente y ninguna organización de marketing posee el nivel de talento humano necesario para optimizar cada entrada de blog o contenido digital para portátiles, tablets y los principales formatos de smartphone. Lo que quieres es tener capacidad para crear una vez y hacer que el CMS automatice la presentación para adaptarla a la experiencia.
- Integración: ¿Ofrece la solución holística o composable conectividad a través de las API a otras aplicaciones, tales como herramientas CRM y ERP, y a plataformas externas importantes como Facebook?
- eCommerce: Una integración esencial es poder crear una experiencia de marketing personalizada con tus sistemas de ecommerce digital.
- Personalización: ¿Te permite la solución dirigir contenido relevante a visitantes únicos en función de la persona, ubicación o incluso de interacciones pasadas con tu marca?
- Análisis: Ofreces contenido, pero ¿lo lee alguien? ¿Y qué hace tu público después? Exige tener visibilidad del rendimiento para poder optimizar tu trabajo y definir el ROI.
- Gestión: ¿Dispones de capacidad para encontrar contenido después de publicarlo? ¿Puedes controlar estrictamente quién puede aprobar contenido, cambiarlo, publicarlo o eliminarlo? ¿Puedes configurar un proceso para cuando el contenido se haya quedado obsoleto?
- Compatibilidad multilingüe: Para las empresas globales, ¿admite la solución la traducción a otros idiomas y la publicación en múltiples webs?
- Escalabilidad/rendimiento/estabilidad: ¿Es la solución fiable desde un punto de vista tecnológico fundamental y ofrece la flexibilidad necesaria para crecer al ritmo de las necesidades de tu empresa? Ten en cuenta la gestión de contenido en la nube.
- Formación/asistencia a proveedores: Las soluciones CMS/WCM son cada vez más complejas y prometen funcionalidades aún mejores. Asegúrate de que tus equipos disponen de asistencia técnica y expertos en soluciones que puedan ayudarte a ponerte en marcha más allá de la implementación.
CAPÍTULO 8
Utiliza un CMS para tu empresa, hoy
Los sistemas de gestión de contenido han revolucionado la manera de gestionar páginas web y plataformas online. Al simplificar la creación, organización y publicación de contenido, un CMS permite a las personas y a las empresas centrarse en sus objetivos principales, manteniendo al mismo tiempo una presencia online atractiva.
Tanto si tienes una pequeña empresa, como si eres un emprendedor o un webmaster con experiencia, aprovechar el poder de Sitecore Content Cloud puede mejorar de forma significativa tu transformación digital y la experiencia de usuario en general.