Ir al contenido principal

¿Qué es la gestión de contenido en la nube?

En qué consiste la gestión de contenido basada en la nube, qué ofrece y cómo determinar el coste total de propiedad para tus necesidades.

CAPÍTULO 1

Por qué las organizaciones están ampliando el uso de la nube

Desde el blockchain hasta la IA y DevOps, la tecnología de la nube impulsa algunas de las innovaciones actuales más importantes. A medida que aumenta su adopción y uso, se reducen los costes y se mejoran al mismo tiempo la seguridad, las innovaciones y las funcionalidades. Solo el año pasado, las empresas aumentaron su gasto en la nube pública y privada en un 34,4% en relación con el año pasado, a lo que se suma una reducción del 8% en el gasto en IT no basada en la nube. Gracias a su sencillo uso y a la naturaleza fiable de sus servicios, no es de extrañar que las empresas busquen cada vez más esta solución para cubrir no solo sus necesidades de infraestructura, sino también para acceder al software que necesitan, pasando a ser un software como servcio (SaaS).

Bajo este contexto no es de extrañar, que todas las empresas, sus distintos equipos y en especial los equipos de marketing busquen entender los distintos servicios, definiciones y ofertas disponibles en la nube moderna.

En este artículo, tratamos la gestión de contenido basada en la nube. Si la situamos en el contexto de expansión de la nube moderna, definimos esta nueva e interesante tecnología, describimos sus ventajas y destacamos cuestiones importantes para determinar el coste total de propiedad (TCO) de la tecnología de la nube, específicamente en el contexto de la tecnología aplicada a las áreas de marketing.

CAPÍTULO 2

La historia de los servicios de la nube: de IaaS a PaaS y SaaS

IaaS

Comencemos con la forma más básica de cloud computing: infraestructura como servicio (IaaS). En un modelo de IaaS, los proveedores ofrecen la infraestructura de IT como, por ejemplo, hardware para procesamiento, almacenamiento, redes y de otro tipo, como un servicio en suscripción. Esto permite a los usuarios implementar y ejecutar sistemas operativos, aplicaciones y otros tipos de software en esta infraestructura en la nube y acceder a ellos de forma remota.

El coste de las suscripciones de IaaS varía dependiendo de la asignación y el consumo de recursos. ¿Su principal ventaja? No requiere inversiones, mantenimiento, ni infraestructuras físicas seguras.

PaaS

El siguiente paso en cloud computing es la plataforma como servicio (PaaS). Mientras que la IaaS proporciona servidores, sistemas de almacenamiento y redes, la PaaS proporciona todo esto junto con sistemas operativos y bases de datos.

En resumen, los proveedores de PaaS ofrecen un entorno que los desarrolladores pueden utilizar para crear e implementar aplicaciones. En un modelo de PaaS, un proveedor de nube externo gestiona todos los aspectos relacionados con la infraestructura, mientras que los desarrolladores de la empresa gestionan las aplicaciones.

SaaS

El software como servicio o SaaS es el siguiente nivel de cloud computing: software que existe en la nube y al que se accede de forma remota, normalmente a través de Internet, aunque también a veces a través de redes privadas virtuales (VPN).

Los proveedores de SaaS mantienen el software, gestionan el alojamiento y se ocupan de las peticiones de asistencia, cobrando por ello una tarifa mensual o anual. Nuestro partner Salesforce es uno de los primeros innovadores de SaaS, pero incluso si no estás familiarizado con Salesforce, lo más probable es que ya sepas qué es el SaaS.

Piensa en tu suscripción a Spotify. Tú pagas una tarifa y Spotify te ofrece acceso a cualquier música o podcast que desees, independientemente de tu ubicación. Aunque, para ser exactos, Spotify no es realmente un SaaS, ya que no es un modelo B2B, pero sí que es lo mismo en cuanto a intenciones y propósitos.

Otros ejemplos de SaaS: Slack, Dropbox, Grammarly y Gmail.

CAPÍTULO 3

CaaS y CMS en la nube

Un sistema de gestión de contenido (CMS) basado en la nube puede denominarse contenido como servicio o CaaS, que es una versión específica de SaaS. En su versión más sencilla, un CMS en la nube (o CaaS) se refiere a un sistema headless para la gestión de contenido que almacena contenido sin procesar en la nube. Por contenido sin procesar nos referimos al contenido en su formato más básico, sin HTML ni plantilla, diseñado como elementos básicos de contenido —contenido modular que se puede agrupar en diferentes diseños y ser consumido por múltiples puntos de conexión. La plataforma utiliza interfaces de programas de aplicación (API) para distribuir este contenido sin procesar a múltiples consumidores (dispositivos o canales, en términos de marketing), o entregarlo cuando estos lo demandan, donde se puede procesar para que, a continuación, los usuarios finales puedan acceder al mismo.

Para que pueda clasificarse como un CMS en la nube, una plataforma debe tener varias características clave:

  • La nube
    Probablemente no haga falta decirlo, pero un CMS en la nube requiere la nube. Esta ofrece todas las ventajas asociadas: escalabilidad, ahorro en precio, seguridad y aumento de ancho de banda, así como con la reducción del estrés de los equipos internos de IT, etc.
  • Estructura de contenido basada en objetos
    En un CMS, el contenido se puede almacenar como bloques u objetos (contenido sin procesar anterior). Un ejemplo de almacenamiento de bloques sería un CMS que almacena webs en su totalidad, como Drupal. Por el contrario, un CMS basado en objetos, como Sitecore, almacena esa misma página web como objetos. Un objeto sería la imagen de encabezado, otro la copia H2, otro el texto en general, etc. Esto resulta esencial en el mundo omnicanal actual, ya que el almacenamiento basado en objetos facilita considerablemente el aprovechamiento y publicación en múltiples canales.
  • Arquitectura headless
    En general, la arquitectura del CMS se puede dividir en el back-end y el front-end (para obtener información específica, consulta aquí ). El back-end gestiona el contenido. El front-end lo presenta. Para muchos CMS tradicionales, estas dos capas están unidas. Sitecore siempre las ha separado y nuestra anticipación ha dado sus frutos, ya que han proliferado dispositivos diversos para acceder a Internet y los desarrolladores y productores de contenido aumentaron su preferencia hacia un enfoque desacoplado.
  • Presentación agnóstica
    El enfoque desacoplado es preferible por una razón principal: libertad. Los equipos son libres de almacenar y entregar contenido en el back-end, permitiendo al mismo tiempo que los diversos dispositivos que se utilizan para acceder al contenido determinen su presentación. Lo que esto significa en la práctica es que el mismo contenido puede ir a una web y a otros servicios como Alexa.

Y aquí es donde entra de nuevo la estructura del contenido. Alexa no quiere la imagen de tu banner, tan solo quiere el encabezado, los subencabezados y el texto en general. Si tu contenido se almacena como una web completa (en lugar de objetos), tendrás que crear una versión totalmente nueva compatible con Alexa.

Es probable que ahora ya sepas por qué tanto creadores como marketers demuestran su entusiasmo con la gestión de contenido basada en la nube. Pero profundicemos un poco más en las ventajas.

CAPÍTULO 4

Ventajas de la gestión de contenido en la nube

Para empezar, los desarrolladores del back-end pueden trabajar simultáneamente con el front-end. En el front-end, los desarrolladores de interfaces de usuario (IU) obtienen sus API preferidas y los desarrolladores de aplicaciones para móviles obtienen contenido fácil de usar. Finalmente, los marketers pueden ofrecer contenido en cualquier canal, sin tener que volver a crearlo para cada uno de ellos. Otra de las grandes ventajas de desvincular el back-end del front-end es la preparación para el futuro, independientemente de los canales que aparezcan en el futuro, los marketers estarán preparados para entregarles contenido.

Un sistema de gestión de contenido (CMS) basado en la nube puede ofrecer muchas ventajas, entre las que se incluyen:

  • Escalabilidad: Un CMS basado en la nube se puede escalar fácilmente para satisfacer las necesidades de tu empresa. Puedes añadir o eliminar recursos cuando sea necesario sin tener que preocuparte por las limitaciones del hardware.
  • Accesibilidad: Un CMS basado en la nube es accesible desde cualquier lugar del mundo, siempre que de disponga de una conexión a Internet. Esto permite la colaboración remota y puede mejorar la productividad.
  • Ahorro de costes: Un CMS basado en la nube elimina los costes iniciales del hardware y de las licencias del software, así como del personal de TI necesario para mantener el sistema. Tan solo pagas por los recursos que necesitas, cuando los necesitas.
  • Seguridad: Los proveedores de CMS basados en la nube suelen contar con amplias medidas de seguridad para proteger tus datos. Esto incluye cifrado, copias de seguridad de los datos y autenticación multifactor.
  • Actualizaciones y mantenimiento sencillos: Los proveedores de CMS basados en la nube gestionan las actualizaciones de software y el mantenimiento, lo que significa que no tendrás que preocuparte por mantener tu sistema actualizado.
  • Integración: Un CMS basado en la nube se puede integrar fácilmente con otros servicios basados en la nube, como email marketing, redes sociales y plataformas de comercio electrónico.
  • Flexibilidad: Un CMS basado en la nube se puede personalizar para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa. Podrás añadir o eliminar fácilmente funciones del modo necesario y escalar el sistema para satisfacer las demandas cambiantes.

Estas ventajas se traducen en una mayor velocidad de puesta en marcha, escalar los recursos según los necesites, una gestión de infraestructuras completa y desatendida, una mayor capacidad para la innovación y para entrega de experiencias únicas y personalizadas para cada segmento de clientes.

Sitecore XM Cloud, el CMS nativo de la nube de Sitecore, permite a las marcas aprovechar todas estas ventajas de agilidad de la nube, simplificando al mismo tiempo el trabajo de los marketers gracias a unas herramientas visuales fáciles de usar. Así, las marcas pueden mantener su relevancia y crear experiencias altamente personalizadas.

CAPÍTULO 5

Coste total de propiedad

En cuanto al coste total de propiedad (TCO), es importante tener en cuenta varios factores.

En primer lugar, querrás conocer claramente los costes iniciales y las tarifas de suscripción, así como lo que incluyen dichas tarifas. Pregunta a tu proveedor sobre los costes de alojamiento, escalamiento, seguridad e implementación. Por ejemplo, ¿ofrece el proveedor un certificado SSL? ¿Cuántas visitas a la página se incluyen mensualmente? ¿Cuáles son los costes en momentos de trafico punta, como el Black Friday, para una empresa cuyo negocio es principalmente online?

También querrás hablar con tu proveedor de soluciones, partner de implantación e incluso con clientes actuales (suponiendo que puedas encontrarlos), sobre otro tipo de cuestiones sumamente importantes, como por ejemplo: la formación. ¿Qué tipo de formación necesitará tu equipo para ponerse en marcha y poder trabajar?

En segundo lugar, querrás considerar las actualizaciones. Muchas soluciones basadas en la nube, como Sitecore XM Cloud y Sitecore Content Hub, se actualizan automáticamente. Aunque resulta lo más cómodo y sencillo para la mayoría de soluciones, ya que te ofrece posibilidad de trabajar siempre con la versión más reciente, no siempre es la mejor opción para tu empresa. La decisión de si trabajar siempre con la versión más actual, o no, dependerá de la madurez digital de tu empresa, el tamaño de tu equipo de IT y tus preferencias. Sea cual sea la opción que mejor se adapte a tus necesidades, merece la pena aclarar lo que necesitas antes de tomar una decisión.

La legislación en materia de protección de datos, como el RGPDy la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), han hecho que sea aún más necesaria para que las empresas mantengan la seguridad y el compliance en relación con los datos de los clientes. Los CMS basados en la nube permiten la localización de políticas de contenido y datos, optimizando así estas necesidades. Asegúrate de estudiar las opciones de seguridad y datos del CMS basado en la nube que estás analizando.

CAPÍTULO 6

Elegir la opción de implementación adecuada

Cada empresa tiene necesidades distintas. Esta afirmación es válida tanto para la opciones de implementación como para el software. Aunque nos complace ofrecer una gestión de contenido basada en la nube, seguimos ofreciendo opciones locales y gestionadas en la nube. Puedes obtener más información sobre nuestras opciones de implementación aquí.

Una gran plataforma para personalizar experiencias

Descubre nuestras soluciones integrales de contenido y ecommerce.